Buscar este blog

jueves, 19 de marzo de 2020

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE: DISLEXIA

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE

Es una condición que afecta la capacidad para adquirir y aplicar habilidades de lectura, escritura y matemáticas. Los niños con trastornos del aprendizaje presentan dificultades para dominar las habilidades académicas propias de su edad, de su capacidad intelectual y de su nivel educativo. En este blog encontrará algunos de ellos, su descripción y algunas pautas de manejo.




DISLEXIA

La dislexia es la dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura, sin embargo, las personas con este trastorno, pueden tener dificultades en el área de la velocidad de procesamiento de la información, en las habilidades motrices o en la percepción visual y/o auditiva. Así mismo, pueden ver afectada la memoria a corto plazo, la organización, la secuenciación o el lenguaje hablado.

¿Cuáles son las señales de alerta?

 Nociones espaciales alteradas: presentan dificultad en lo relacionado con la direccionalidad, aprender las habilidades para distinguir la derecha y la izquierda, el movimiento adelante y atrás o arriba y abajo, todos los conceptos relacionados con la ubicación espacial para niños.
 Nociones temporales alteradas: dificultad para tener conciencia del significado del tiempo: ayer, hoy, mañana, etc.
 Problemas de memoria a corto plazo: no recuerda con facilidad los nuevos aprendizajes.
 Confundir palabras con pronunciación similar.
 Dificultad para articular o pronunciar palabras.
 Trasponer las letras, cambiar el orden e invertir números.
 Lectura con errores y muy esforzada.
 Problemas de concentración en la lectura o escritura.
 Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
 Problemas en el equilibrio.
 Dificultades para organizar sus pensamientos.
 Problemas para mantener la atención.
 Dificultades en matemáticas, en especial en el cálculo.
 En algunos casos, y más en aquellos mal manejados se presenta la dificultad en el habla.

TIPOS DE DISLEXIA
Hay dos tipos: adquirida y evolutiva.
Adquirida: aparece a causa de una lesión cerebral concreta.
Evolutiva: no hay una lesión cerebral concreta que la haya producido. Es la más frecuente en el ámbito escolar.
.
Actividades que se pueden realizar:

Discriminación visual de una palabra real en este ejercicio se discrimina dentro de palabras cual existe realmente

¿Cuál de las siguientes palabras existen “brado”, “Bravo”, “brano o “cravo”?


  • Pedir que busque una letra en un texto escrito, cuento, revista, periódico. Puedes hacerlo como un juego, por ejemplo, vamos a buscar todas las letras “B” del texto. De este modo el niño, al ver, entrena y estimula la discriminación visual entre la letra escogida y las demás letras.
  • Mostrar palabras parecidas que solo se diferencien en una letra. Pídele que señale la letra en la que se diferencian. (Ejemplo: pato-palo; maleta-maceta; caballo-cabello, etc.
  • Empleo de pasatiempos como las sopas de letras o los crucigramas. Son una forma entretenida de entrenar la discriminación visual de los caracteres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario