PROYECTO ESCUELA DE PADRES “FORMANDO EN ENTORNOS PROTECTORES”
OBJETIVO GENERAL
Orientar a los integrantes de la familia en el desarrollo de competencias familiares, académicas, y sociales de sus hijos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Capacitar en diferentes temáticas que fortalezcan las relaciones intrafamiliares, el buen trato y asertividad en las familias.
• Promover la participación familiar en los diferentes procesos que se desarrollan en la institución educativa.
• Establecer un canal de comunicación e interacción con las familias pertenecientes a la institución, de forma periódica y pertinente.
JUSTIFICACIÓN
La Escuela de padres, es un proyecto pedagógico institucional, promovido por el Ministerio de Educación Nacional, con el cual se busca orientar a las familias en el fortalecimiento de desarrollo de competencias familiares, académicas o sociales de sus hijos y apoyar la institución en sus diferentes procesos.
Para ello, es importante que la Institución Educativa Estambul, ejecute la escuela de padres, promoviendo una mejor relación con los integrantes del principal entorno protector que deben tener los niños, niñas y adolescentes de nuestro contexto educativo.
La importancia de la escuela de padres radica en formar y motivar la participación de los padres, generando sentido de pertenencia hacia la institución y la formación de sus hijos, bajo unos lineamientos de comunicación coherentes y articulados.
En la Institución Educativa Estambul, la escuela de padres está diseñada para atender las familias de estudiantes de primaria, secundaria y media. Con la intención de mitigar algunas problemáticas relacionadas con dificultades en el rendimiento académico y en el desempeño comportamental de los estudiantes.
Teniendo en cuenta, factores como, la atención de las tres jornadas académicas de la institución educativa (jornada de la mañana, jornada de la tarde y jornada única), así como también, la ocupación de los padres de familia, pues, la mayor parte de ellos son trabajadores, con largos horarios de trabajo y dificultades para obtener permiso laboral, las directivas de la institución, han estudiado e implementado la posibilidad de planear una reunión de escuela de padres por periodo académico, para todos los padres de la comunidad educativa.
Por lo anterior, y teniendo como referencia que el establecimiento educativo no cuenta con un espacio físico con capacidad para atender a la totalidad de público que usualmente acude a las reuniones de padres y pensando también, en la comodidad de los asistentes, se hace uso del circuito cerrado de televisión, para trasmitir las charlas por parte de la docente orientadora o cualquier otro profesional invitado, según los diferentes convenios interinstitucionales que se manejan.
MARCO CONCEPTUAL
Hoy en día, las transformaciones que se vive en la escuela y la familia generan numerosas dificultades, lo que lleva a repensar la relación Familia-Escuela, y las diferentes formas de abordarlas, una de las estrategias utilizadas, son los encuentros de escuela de padres y para ellos, se hace necesario conocer las formas de desarrollarlas.
Velásquez y Loscertales (1987) han planteado tres modelos de Escuelas de Familia, que responden a objetivos distintos que determinan sus marcos de acción: el modelo informativo, el modelo instructivo y el modelo social.
El modelo informativo, se centra precisamente en información que se considera útil para la familia. En este modelo, el educador o especialista transmite a los padres y/o acudientes conocimientos teóricos elaborados, este modelo termina generando dependencia y pasividad en los padres, pues estos se limitan simplemente a recibir la información, y sin quererlo, muchas veces niegan sus saberes y experiencias.
Por otro lado se encuentra el modelo instructivo, en el cual se generan en encuentros organizados por la institución educativa, en los que un experto, que puede ser un docente, un directivo, un orientador escolar, un trabajador social o un aliado estratégico, da una charla sobre un tema que se considera de interés de los padres, madres de familia o cuidadores, ya sea por su demanda en los mismos padres y madres o porque socialmente se considera importante por parte de diversas instituciones.
Los participantes en este caso las familias, por lo general reciben información y pautas para fortalecer las relaciones familiares y los temas con frecuencia están relacionados con el fortalecimiento de los valores, la autoestima, la violencia intrafamiliar, las pautas de crianza, las estrategias de comunicación familiar y temas afines.
El modelo social, por su parte busca recoger los desarrollos de los dos anteriores, pero, al mismo tiempo, considera a los padres y madres de familia como actores sociales con una historia y, en consecuencia, una experiencia, una cultura, y unos saberes, las cuales deben entrar en diálogo con la cultura y la sociedad escolar. Por tanto, las posibilidades, pero también las dificultades que afrontan actualmente la escuela y la familia como instancias socializadoras, lo cual precisa un análisis crítico del quehacer de una y otra institución respecto a la formación de las nuevas generaciones.
PLAN DE ACCIÓN DE ESCUELA DE PADRES
La asistencia a la escuela de padres es de carácter obligatorio para todos los padres de familia pertenecientes a la IE Estambul. Las reuniones están programadas de la siguiente manera:
• Una reunión por periodo, con todos los padres de familia.
• En un horario de 6:30 p.m. con el objetivo que no presenten inconvenientes en sus sitios de trabajo.
• Se realizarán por medio de Charlas, talleres y/o conferencias formativas, principalmente donde se aborden temáticas que beneficien el rol de padre o madre de familia, en pro de las relaciones intrafamiliares y el acompañamiento escolar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Asistencia de los padres a las reuniones programadas.
• Evaluación escrita de cada actividad.
• Informe escrito, con evidencias fotográficas y registro de asistencia, por parte de la responsable del proyecto, en este caso la docente orientadora de la institución.
BIBLIOGRAFÍA
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE LAS ESCUELAS DE FAMILIA. Fundación Promigas, 2014.
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ESCUELA DE PADRES, Fundación para el Estudio. Prevención y Asistencia a las Drogodependencias, 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario