Buscar este blog

jueves, 19 de marzo de 2020

DISGRAFÍA




DISGRAFÍA

Dificulta el acto de escribir. Puede llevar a problemas con la ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito. Las personas con disgrafía pueden tener problemas para organizar las letras, números y palabras en un renglón o una página.

Esto puede ser causado en parte por:

Dificultades óptico-espaciales: problemas para procesar lo que los ojos ven.
Dificultad para procesar el lenguaje: problemas para procesar y dar sentido a lo que los oídos oyen.

¿Cuáles son las señales de alerta?

 Toman el lápiz con demasiada fuerza y posicionan el cuerpo de manera extraña
 Evitan las tareas de escritura o dibujo
 Problemas para darle forma a las letras
 Espaciamiento inconsistente entre las letras o palabras
 Mala comprensión de letras mayúsculas y minúsculas
 Incapacidad para escribir o dibujar en un renglón o dentro de los márgenes
 Se cansa rápidamente cuando escribe
 Letra ilegible
 Mezcla de escritura cursiva e imprenta
 Dice palabras en voz alta mientras escribe
 Se concentra tanto en la escritura que pierde la comprensión de lo que está escribiendo
 Dificultad para pensar qué palabras escribir
 Omite o no acaba las palabras en las frases

Estrategias que pueden ayudar:

 Practicar la escritura de letras y números en el aire con grandes movimientos de los brazos para mejorar la memoria motriz de estas formas importantes. También practique las letras y los números con pequeños movimientos de los dedos o de las manos.
 Fomentar una correcta forma de tomar el lápiz, una adecuada postura corporal y el posicionamiento correcto del papel para escribir. Es importante reforzar esto desde temprano, ya que es difícil para los estudiantes modificar los malos hábitos en el futuro.
 Usar técnicas multisensoriales para aprender las letras, formas y números. Por ejemplo, hablando a través de secuencias motoras, como por ejemplo la "b" es una "gran barra hacia abajo, y dos círculos que se alejan de mi cuerpo".
 Permita el uso de la letra de imprenta o cursiva, lo que sea más cómodo.
 Usar papel cuadriculado grande para el cálculo de las matemáticas, para mantener las columnas y filas organizadas.
 Permita tiempo adicional para las tareas de escritura.
 Comenzar las tareas de escritura con creatividad, con dibujos, o hablando sobre ideas en una grabadora
 Alterne el enfoque de las tareas de escritura, poniendo énfasis algunas veces en la prolijidad y ortografía, y otras en la gramática y en la organización de ideas.
 No juzgue las tareas con una fecha limite por la prolijidad y la ortografía.
 Haga que los estudiantes se auto corrijan después de un rato, es más fácil ver los errores después de un descanso.
 Haga que el estudiante complete la tarea en pequeños pasos, en lugar de hacerlos todos a la vez.
 Encuentre medios alternativos para evaluar el conocimiento, como a través de informes orales o proyectos visuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario