Buscar este blog
miércoles, 18 de marzo de 2020
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS:
Cuando atravesamos situaciones de riesgo, dolor, pérdida, angustia, podemos hacer uso de una herramienta que puede ayudar en esos momentos, estos son los Primeros auxilios psicológicos, los cuales, brindan estabilidad emocional y disminuye la posibilidad de secuelas a futuro.
Los Primeros Auxilios Psicológicos son una herramienta de apoyo para acompañar a aquellas personas que se encuentran en situación de crisis, el objetivo el recuperar el equilibrio emocional y prevenir secuelas psicológicas.
De manera práctica se atiende las necesidades y preocupaciones inmediatas de las personas, de forma rápida, en la medida de lo posible.
Entender que:
1. Entregar los primeros auxilios psicológicos de inmediato permitirá que la persona pueda superar de mejor manera el hecho.
2. Los minutos posteriores a una situación traumática son los más importantes para el afectado.
Los Primeros auxilios psicológicos pueden ser administrados por un familiar, un amigo o incluso un desconocido que haya estado presente en la situación de emergencia y no requieren conocimientos técnicos de medicina, psicología o psiquiatría.
Es importante tener presente el protocolo ABCDE, son las 5 etapas de los Primeros auxilios psicológicos:
A: Escucha Activa: Requiere de nuestra atención a la hora de escuchar a la persona en crisis. Es importante ser empáticos y demostrar que nos interesa y preocupa lo que nos están manifestando.
B: Manejo de la respiración: cuando alguien vive este tipo de situaciones, usualmente la persona se muestra ansiosa o alterada, incluso pueden sentirse confundidos por lo sucedido. Frente a esto se recomienda realizar ejercicios de respiración, que consta de tomar suficiente aire por la nariz, llevarlo hasta el estómago, dejarlo reposar de 5 a 10 segundos y suavemente botarlo por la boca, repetir esto por lo menos 10 veces. Esto permite recuperar el ritmo normal de la respiración.
C: Categorización de necesidades: cuando la persona en crisis deba tomar decisiones luego del episodio traumático, es útil la ayuda de un tercero para organizar los pasos a seguir. Es importante que se utilicen los recursos con los que cuenta la persona, y mantener una red de apoyo que sea familiar.
D: Derivación a redes de apoyo: una vez aclaradas las necesidades y prioridades, se debe contactar a los servicios especializados o a las personas cercanas del afectado para que lo asistan.
E: Psico-Educación: para finalizar debemos hablar acerca de las reacciones y malestares que pueda sentir a futuro, ya que son parte del proceso, también debemos explicar los momentos en los que pasan a ser una situación de riesgo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario