TRASTORNO DEL LENGUAJE
Alteraciones en el desarrollo o adquiridas, caracterizadas principalmente por déficit en la comprensión, producción y uso del lenguaje.
Síntomas:
Existen distintos síntomas que predicen un posible trastorno del lenguaje, dependiendo del tipo de trastorno y del área del lenguaje afectada. Pero haciendo una clasificación de los trastornos generales del lenguaje podemos discernir distintos síntomas:
• Síntomas de un trastorno en el desarrollo expresivo: vocabulario extremadamente limitado, dificultades en la memorización de palabras o en la producción de oraciones largas.
• Síntomas de un trastorno mixto del lenguaje expresivo-receptivo: los síntomas relacionados con la expresión, además de problemas asociados con la recepción, como puede ser dificultad de comprensión de palabras o frases.
• Síntomas de un trastorno fonológico: la incapacidad de utilizar ciertos sonidos del habla, errores de producción, representación y/o utilización de los sonidos.
Indicadores
Pronuncia mal sonidos y palabras. Omite las terminaciones de las palabras, como la “s” en el plural.
Omite palabras pequeñas en la oración, tales como preposiciones y artículos (a, al, el, los, la, con, de, desde, durante, entre otros)
Se le dificulta comprender la palabra o concepto nuevo
Sus comentarios normalmente están fuera de tema o son inapropiados
Se le dificulta relatar secuencias de eventos
Muestra dificultad para seguir instrucciones
Hace preguntas inexactas o vaga
Muestra dificultad para responder preguntas
Dificultad en la lecto-escritura.
Estrategias que se pueden utilizar
Hablar más despacio.
Pedirles que nos miren a los ojos.
Hacerle preguntas para motivarlo a pensar y expresarse
Darle mensajes sencillos para que los pueda trasmitir a maestros u otras personas
Pronunciar correctamente sin exagerar ni gritar.
Repetirle si es necesario y/o intentar decir lo mismo de otra forma.
Respetar el turno de palabra.
Utilizar gestos naturales para facilitar la comprensión.
Adecuar el tamaño y la dificultad de los mensajes a su nivel.
Utilizar frases simples pero correctas.
Evitar enunciados interrumpidos o desordenados.
Favorecer la comprensión con preguntas alternativas.
Atender y escuchar antes de hablar.
No responder por él, dejar que se exprese libremente. Adoptar una actitud positiva, alentándole y felicitándole ante sus progresos.
Para aumentar su vocabulario, se le presentarán objetos y se le indicará su nombre. A la vez que se le explica para qué sirve, que color tiene, la forma, sus características. En definitiva, hacerle observar todo lo que tiene a su alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario